Los modelos de comercio electrónico disponibles en la actualidad

 

Modelos de Comercio Electrónico – B2B y B2C

En el comercio electrónico existen diversos modelos, pero los más comunes y relevantes son B2B (Business to Business) y B2C (Business to Consumer).

📦 B2B (Empresa a Empresa)

Es el modelo donde las transacciones se realizan entre empresas. Por ejemplo, una fábrica que vende insumos a una tienda minorista.

Características:

  • Volumen de compra grande

  • Ciclos de compra más largos

  • Relaciones comerciales estables y duraderas

  • Mayor personalización y atención

Ventajas:

  • Ingresos más altos por venta

  • Fidelización del cliente empresarial

  • Menor competencia directa

Desventajas:

  • Proceso de negociación más complejo

  • Dependencia de pocos clientes clave

  • Lenta toma de decisiones

🛒 B2C (Empresa a Consumidor)

Es el modelo más popular, donde las empresas venden directamente al consumidor final. Ejemplo: una tienda online de ropa que vende al público general.

Características:

  • Compras individuales o en pequeñas cantidades

  • Decisiones rápidas y basadas en emociones

  • Alto volumen de clientes

Ventajas:

  • Gran mercado disponible

  • Facilidad para promocionar vía redes sociales

  • Compra más rápida

Desventajas:

  • Alta competencia

  • Menor ticket promedio

  • Necesidad constante de campañas de marketing








Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO). (2022). Tendencias y modelos de negocio en eCommerce en México. https://www.amvo.org.mx

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Bienvenidos a "Impulsa tu Negocio Digital"

Tendencias de este año y la importancia de un correcto diseño para el éxito del negocio